Si te gustan los deportes acuáticos seguro has escuchado del stand up paddle surf, o paddlesurf, como también lo llaman algunos practicantes de esta modalidad, y te has preguntado en qué consiste, cómo practicarlo, cuál es el equipo necesario y algunos consejos de utilidad para iniciar con este deporte. Si eres de los que disfrutan con las actividades excéntricas y divertidas entonces hoy te enseñaremos todo lo que debes saber sobre él.
Te puede interesar: ¿Qué es el surf?
Stand Up Paddle Surf
El Stand Up Paddle Surf es un deporte que tuvo sus inicios en las Islas Polinesias, pero su popularización se dio gracias a los hawaianos. En el español se le conoce como surf a remo, y es un deporte acuático que consiste en desplazarse sobre una tabla usando como palanca un remo especializado. Este puede ser practicado en el mar, en lagos, ríos y hasta en piscinas (para los que recién están aprendiendo a dominarlo).
El deporte ha cobrado un interés en España en los últimos años debido a la versatilidad de escenarios en donde puede ser practicado, a lo entretenido y fácil que es desarrollarlo y a las academias que prestan sus servicios de calidad para enseñar a los nuevos aspirantes.
Equipo necesario para practicar Paddle Surf
Como en otros deportes necesitarás de un equipo especializado para poder iniciar tus actividades deportivas. Como se dijo este utiliza dos elementos esenciales: un remo SUP (por las siglas Stand Up Paddle) y una tabla específica para poder desplazarse con ella. También son necesarios los siguientes accesorios como equipo complementario:
- El casco: sí, aunque posiblemente te veas más guapo sin uno de estos, el casco es un elemento fundamental para una práctica segura. Las tablas de paddlesuf son pesadas y las olas o la corriente pueden propiciar caídas en los inexpertos que pueden terminar en incidentes de no contar con uno.
- Los chalecos: los cuales tienen dos funciones conjuntas: te protegen de golpes al estar diseñados de un material fuerte (pese a ser livianos) y logran mantenerte a flote si estás practicando este deporte en aguas profundas.
- Los protectores de cantos: que se adhieren a los remos y a la tabla para evitar que estos sufran golpes severos que dañen su estructura de forma permanente.
- Las cuerdas de amarre: las cuales te mantendrán sujeto a la tabla de llegar a caerte e impedirán que esta se aparte de ti.
Además de estos elementos también se pueden encontrar accesorios que ayudan a movilizar la tabla cuando esta ha salido del agua, y otros para las variantes que se practican sobre estas (como el yoga o la meditación). Si deseas solo aprender a dominarlo bastarán los cuatro reseñados.
Tablas para practicar Stand Up Paddle
Las tablas para practicar este deporte pueden adquirirse tanto personalizadas (en función del peso y la altura) como para el tipo de actividad que se desarrollará sobre ellas. Las más comunes que encontrarás en tiendas de surf a remo son las siguientes:
- Las tablas all round: pueden ser consideradas como el modelo estándar o las más populares, pues están diseñadas para prácticas ocasionales y para travesías más extremas. Su volumen y superficie es ideal para los nuevos en practicar paddlesurf debido a la estabilidad que se origina sobre ellas.
- Las tablas race: dirigidas a los profesionales que necesitan tablas de calidad, resistencia y empuje para las competencias. Su anchura y longitud es menor, y generalmente son puntiagudas para permitir romper el agua de las olas.
- Las tablas touring: dedicadas para viajes largos que requieren resistencia en las tablas. Son puntiagudas en sus extremos y tienen un grosor mayor para garantizar estabilidad durante el viaje. Algunos modelos son angostos en el centro para poder ofrecer un mayor deslizamiento (aunque estas últimas están recomendadas solo para expertos).
- Las tablas surf: son los modelos más pequeños y ovalados disponibles y su forma recuerda a las clásicas tablas de surf. Son recomendadas para tomar olas y realizar piruetas de la mano del remo.
También es posible encontrar tablas yoga o tablas whitewater (diseñadas específicamente para ríos); ambas son más anchas que todas las anteriores y pueden hallarse modelos variados con diseños pictóricos.
Los mejores remos para el Stand Up Paddle Surf
Ahora que ya sabes qué tipo de tablas puedes elegir, también debes tener en cuenta que existen distintos remos para practicar este deporte acuático. La elección de estos es fundamental para garantizar la estabilidad y la movilidad requerida sobre el agua. Los más comunes son:
- Los remos fijos: son los modelos estándar y requieren la modificación de los deportistas para ajustarlos a la medida. Estos vienen con un pomo que se retira para poder cortar el remo a la altura que se desea.
- Los remos ajustables: los que son posibles ajustar de forma inmediata a la medida, lo que otorgue mayor comodidad. Normalmente vienen en presentaciones de 170 a 210 centímetros.
Tanto los remos como las tablas se fabrican con materiales ergonómicos como la fibra de carbono, el aluminio, la fibra de vidrio y el epoxy.
Consejos prácticos para empezar en el Paddle Surf
Ahora que ya sabes qué es stand up paddle de seguro tu cuerpo te pide que lo empieces a practicar desde ahora. Antes de que corras a comprar el equipo y saltes al mar primero debes considerar estos tres consejos que te resultarán útiles para dominarlo:
- Mantén siempre la postura correcta: la cual consiste en colocar los pies a la abertura de los hombros, arquear levemente las rodillas y mantener la espalda siempre recta. Es común que los novatos fijen su mirada siempre en las piernas o en la tabla misma. Esto genera que te caigas al agua al perder el horizonte, por lo que te recomendamos que mantengas tu cabeza bien en alto y te guíes con el remo.
- Elige el clima adecuado: cuando las condiciones meteorológicas producen un mar bravo y un oleaje fuerte es mejor que pospongas tu sesión de paddle surf. Como aún no has dominado la técnica, lo mejor es que optes por un mar tranquilo y apacible para que te mantengas más en la tabla que dentro del agua.
- Sé perseverante: a pesar de que aprender este deporte es muy sencillo y solo necesita de un poco de práctica, muchos dejan el remo al primer intento y omiten perseverar. Ten en cuenta que se trata de una actividad que nunca antes habías realizado y solo con un poco de paciencia y actitud podrás dominarla.
Si crees que por tu propia cuenta no lograrás adquirir las destrezas necesarias para dominarlo, entonces no olvides que siempre puedes contar con la ayuda de escuelas de stand up paddle surf. Estas te proveen el equipo, te ofrecen cursos, rutas, guías y recomendaciones para que termines de comprender qué es paddle surf. El precio promedio de sus servicios se encuentra en 40 euros, y su experiencia te dará la garantía de que en poco tiempo lo dominarás por completo.